- migraña
- migraña
-
migrañaf. neurol. Tipo de cefalea secundaria a un trastorno periódico y paroxístico de los vasos craneales. Su etiología es variable y las causas se desconocen pero los datos sugieren un trastorno funcional de la circulación craneal, acompañada de alteraciones visuales, vómitos y otros fenómenos neurológicos. Las crisis migrañosas se desencadenan por diferentes factores: causas psicológicas como el estrés o la angustia, la intolerancia a ciertos alimentos, la modificación del modo de vida, los cambios de ritmo (vacaciones o fin de semana), factores climáticos, ruidos o olores. En las mujeres, los factores hormonales también originan algunas migrañas. Para el tratamiento de la migraña debe aliviarse el dolor cuando el paciente sufre una crisis; para ello se utilizan analgésicos, antiinflamatorios y sustancias más específicas como los triptanos. También se recomienda tratamientos de fondo para las personas con crisis frecuentes que pueden acompañarse de acupuntura, relajación u otras medicinas naturales. La migraña puede aparecer a cualquier edad, pero se inicia entre los 10 y los 30 años, afectando a más mujeres que hombres. En más de la mitad de los pacientes, existen antecedentes familiares positivos. También se denomina hemicránea y jaqueca.
Medical Dictionary. 2011.
- migraña
-
tipo de cefalea secundaria a un trastorno paroxísitico y periódico de los vasos craneales, de etiología no bien conocida, se presenta con un aura neurológica (teicopsias) acompañada posteriormente por cefalalgia hemicraneal y fenómenos vasomotores como náuseas, vómitos o fotofobia. Jaqueca. Migraña idiopática [ICD-10: G43.9]
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- migraña
-
Cefalea vascular recurrente caracterizada por la presencia de un aura prodrómica, comienzo unilateral y dolor intenso, fotofobia y trastornos del sistema nervioso autónomo durante la fase aguda que puede durar horas o días. Afecta con más frecuencia a mujeres que a hombres, pudiendo ser hereditaria la predisposición a la migraña. El dolor de cabeza está relacionado con la dilatación de los vasos sanguíneos extracraneales, que a su vez puede ser el resultado de una serie de cambios químicos que producen espasmos en los vasos intracraneales. La inminencia del ataque viene precedida por alteraciones visuales como luces intermitentes o líneas onduladas, o por algún sabor u olor extraño, acorchamiento de extremidades, vértigo, tinnitus o sensación de que cambia de forma o tamaño una parte del cuerpo. La fase aguda puede acompañarse de náuseas, vómitos, escalofríos, poliuria, sudoración, edema facial, irritabilidad y fatiga extrema.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.